DENOMINACION | Curso de Energías Renovables: Solar Fotovoltaica y Eólica |
DESCRIPCION | Con este curso se pretende que el técnico adquiera unos conocimientos adecuados para comprender y poder proyectar las instalaciones para energías renovables, en particular la Solar Fotovoltaica y Eólica, tanto en disposición aislada de red (instalación autónoma) como conectada a ella.
Se tratarán conceptos básicos como conversión de energía solar en eléctrica, paneles fotovoltaicos, horas sol pico, estructura de un huerto solar, conversión de energía eólica en eléctrica, recurso eólico, coeficiente de Weibull, curvas de potencia de los aerogeneradores, etc. En paralelo, se desarrollará un proyecto de instalación renovable con ayuda de software. |
HORAS | 12 |
FECHA INICIO | 01/04/2014 |
PROGRAMA | ENERGIA FOTOVOLTAICA:
- Conversion de energia solar en energia electrica: La celula fotoelectrica. - Localidad de proyecto. Recurso fotovoltaico: Horas sol pico. - Caracteristicas y tipos de paneles. - Curva de trabajo. Potencia pico o maxima. Tension de maxima potencia. Intensidad de maxima potencia. Tension de vacio. Corriente de c.c. Eficiencia. NOCT. Coeficientes de Temperatura. - Asociacion en serie, paralelo o mixta (interconexion de paneles), con el fin de conseguir la tension necesaria en el campo fotovoltaico. - Estructura de un huerto solar. Energia generada. - Dimensionado de un sistema fotovoltaico. ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA SEGUN CTE: - Instalacion de paneles en cubierta. - Conexion con la instalacion electrica del edificio. ENERGIA EOLICA: - Conversion de energia eolica en energia electrica. - Condiciones Geograficas y Climatologicas. Recurso eolico. Velocidad media de referencia. Coeficiente de Weibull. Clase de rugosidad. Consumo electrico. - Curva de potencia de un aerogenerador. - Dimensionado de un sistema eolico. ESTRUCTURA DE LAS INSTALACIONES: - Instalaciones aisladas de red (autonomas) o conectadas a red (para venta de energia). Circuito primario y secundario. Corriente continua y alterna. Tensiones usuales de trabajo. - Instalaciones fotovoltaicas, eolicas o hibridas (incluso con aporte de energias convencionales: grupos electrogenos, etc). - Baterias o acumuladores. Ciclos cargadescarga. Comportamiento de las baterias en una instalacion fotovoltaica. Tipos de baterias. Tension de trabajo. Duracion de la descarga. Capacidad. Profundidad de descarga maxima. Dias de autonomia. Dimensionado de las baterias. - Reguladores y Convertidores. Caracteristicas. Dimensionado de estos equipos. INSTALACION ELECTRICA: - Obtencion de Secciones. Calentamiento. - Obtencion de Secciones. Perdidas de Energia V Caida de tension (cdt ). - Protecciones. Sobreintensidades. - Protecciones contra los contactos Directos e Indirectos. |
LUGAR | Sede Central de Alicante, en Avenida de la Estación n.5 |
HORARIO | 1, 2 y 3 de abril de 16.30 a 20.30 horas. |
OBSERVACIONES | OBSERVACIONES:
- Posibilidad de bonificación con la Fundación Tripartita (Contactar con el Colegio) - Los alumnos recibirán gratuitamente uno de los programas de la biblioteca de DMELECT, a elegir por el usuario (licencia valorada en mercado en 300 euros + IVA) - Se entregará a los alumnos documentación técnica del temario del curso - Se hará entrega de un diploma de aprovechamiento del curso a aquellos alumnos que asistan al 80 por ciento de las clases |