DENOMINACIONCurso Práctico sobre Instalaciones de Climatización por Agua y ACS. Redes en Recirculación
DESCRIPCIONEn las instalaciones de uso cotidiano están presentes multitud de fluidos que funcionan en régimen de recirculación, tal es el caso de instalaciones de calefacción, de energía solar térmica, etc. La normativa actual obliga a diseñarlas y calcularlas con precisión, tal es el caso del CTE DB HE4, Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, etc.

Todo ello sin olvidar que una instalación mal diseñada puede hacer las instalaciones no se encuentren equilibradas hidráulicamente y no consigan el fin al que estaban destinadas (compensación de la demanda térmica de un edificio, captación de la energía solar, etc), que las tuberías emitan un nivel de ruido molesto para los usuarios de los edificios, que que las sobrepresiones o golpes de ariete puedan dañar a determinados equipos, etc.

Con este curso, se pretende que el técnico adquiera unos conocimientos adecuados en esta materia tan diversa, para que pueda proyectar las instalaciones adecuadamente y pueda realizar la dirección de obra con total garantía.

Se tratarán conceptos básicos como las propiedades de los fluidos, la ecuación general de la energía, de la cual derivan todas las formulaciones matemáticas que caracterizan el movimiento de los fluidos a través de conducciones cerradas, la estructura y materiales empleados en las diferentes instalaciones, etc.

En paralelo, se irá desarrollando un proyecto de instalación de fluidos con ayuda de software.
HORAS12
FECHA INICIO16/12/2014
PROGRAMA• CONCEPTOS BÁSICOS:
- Densidad, peso específico, volumen específico, calor específico, módulo de elasticidad volumétrico coeficiente de compresibilidad, coeficiente de expansión térmica, viscosidad, etc.

• ECUACIÓN DE CONTINUIDAD:
- Caudal volumétrico.
- Caudal másico.

• ECUACIÓN GENERAL DE LA ENERGÍA EN EL FLUJO DE FLUIDOS. ECUACIÓN DE BERNOULLI.
- Ejemplos de distintos sistemas de conversión de la energía.

• APLICACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA A LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CONDUCCIONES CERRADAS:
- Estudio de pérdidas (continuas y localizadas), número de Reynolds, etc.
- Elementos que constituyen las instalaciones hidráulicas en recirculación y su caracterización matemática: tuberías, circuladores, válvulas de corte o seccionamiento, válvulas de presión diferencial, válvulas de retención o antirretorno, válvulas de regulación de caudal (detentores o valv. equilibrado automático), válvulas de regulación de 2 y 3 vías, válvulas de protección (alivio de presión, etc), filtros, radiadores, fancoils, suelo radiante, captadores solares, serpentines de depósitos, intercambiadores de calor, calderas, etc.

• INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN POR RADIADORES:
- Radiadores de aluminio, acero o hierro fundido de elementos verticales, paneles verticales u horizontales de acero, radiadores para baños, etc.
- Carga térmica de calefacción.
- Distribución de radiadores en recintos acondicionados. Selección de unidades terminales. Emisión calorífica. Exponente n de la curva característica. Salto térmico. Caudal demandado.
- Diseño de instalaciones bitubo y monotubo.

• INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE:
- Distribución en espiral, simple y doble serpentín. Paso.
- Carga térmica de calefacción.
- Densidad de flujo calorífico (W/m). Coeficiente de convección. Temperatura media superficial del pavimento. Temperatura impulsión. Salto térmico. Caudal demandado.

• INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN POR FANCOILS:
- Tipos: Centrífugos horizontales de 2 y 4 tubos (con y sin carcasa), Centrífugos verticales de 2 y 4 tubos (con y sin carcasa), Tangenciales horizontales de 2 y 4 tubos (con y sin carcasa), Centrífugos verticales de 2 y 4 tubos (con y sin carcasa), Tipo Cassette de 2 y 4 tubos, murales o de pared y unidades para conductos.
- Carga térmica de calefacción y refrigeración.
- Potencia frigorífica total, potencia frigorífica sensible y potencia calorífica. Salto térmico. Caudal demandado.

• INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA:
- Captadores solares planos, de tubos de vacío, paneles y mantas de plástico.
- Demanda energética ACS, Calefacción y Piscinas.
- Superficie captadora. Método F-CHART. Separación entre filas de captadores.
- Volumen de acumulación.
- Intercambiadores de calor.

• CÁLCULO DE TUBERÍAS
- Criterio de velocidad. Criterio de pérdida unitaria máxima.
- Equilibrado hidráulico automático mediante válvulas de regulación de caudal (detentores, etc). Cálculo automático de los parámetros de la válvula de equilibrado para su actuación en obra (caudal y pérdida de carga).
- Retorno invertido.

• CÁLCULO DE ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
- Circuladores. Caudal, presión y potencia.
- Vaso de expansión.
- Calderas y Enfriadoras (solo frío y bomba de calor).
LUGARAula de Informática de la Sede Central de Alicante, en Avenida de la Estación número 5
HORARIOdel martes 16 al jueves 18 de 16:30 a 20:30 horas
OBSERVACIONESCurso de nuevo formato en el que se desarrollará un proyecto tipo con apoyo de software en aula de informática
Los alumnos recibirán gratuitamente 2 programas oficiales de DMELECT, a elegir por el usuario (licencia valorada en mercado en 300 euros + IVA)
Se entregará a los alumnos documentación técnica del temario del curso en formato pdf
Se hará entrega de un diploma de aprovechamiento del curso a aquellos alumnos que asistan al 80 por ciento de las clases

NOTA: La matrícula no será considerada válida hasta haber abonado el importe de la misma.