DENOMINACION | Curso sobre Energías Renovables: Solar Fotovoltaica y Eólica |
DESCRIPCION | Son ya muchos los indicios que nos hacen vislumbrar que en un futuro muy próximo las energías limpias irán sustituyendo progresivamente a las energías convencionales, incluso a nivel particular: cambio climático, directivas nacionales y mundiales que pretenden fomentar el empleo de energías gratuitas, normativas que obligan a la implantación de instalaciones para energías renovables (CTE DB-HE4, CTE DB-HE5, etc), encarecimiento abrumador del recibo energético (gas, gasóleo, electricidad, etc), posibilidad de realizar instalaciones independientes energéticamente, para no tener que someterse al criterio unilateral de las compañías distribuidoras de energía, etc.
Con este curso se pretende que el técnico adquiera unos conocimientos adecuados para comprender y poder proyectar las instalaciones para energías renovables, en particular la Solar Fotovoltaica y Eólica, tanto en disposición aislada de red (instalación autónoma) como conectada a ella. Se tratarán conceptos básicos como conversión de energía solar en eléctrica, paneles fotovoltaicos, horas sol pico, estructura de un huerto solar, conversión de energía eólica en eléctrica, recurso eólico, coeficiente de Weibull, curvas de potencia de los aerogeneradores, etc. En paralelo, se irá desarrollando un proyecto de instalación renovable con ayuda de software DmElect. |
HORAS | 12 |
FECHA INICIO | 09/06/2015 |
PROGRAMA | • ENERGÍA FOTOVOLTAICA:
- Conversión de energía solar en energía eléctrica: La célula fotoeléctrica. - Localidad de proyecto. Recurso fotovoltaico: Horas sol pico. - Características y tipos de paneles. - Curva de trabajo. Potencia pico o máxima. Tensión de máxima potencia. Intensidad de máxima potencia. Tensión de vacío. Corriente de c.c. Eficiencia. NOCT. Coeficientes de Temperatura. - Asociación en serie, paralelo o mixta (interconexión de paneles), con el fin de conseguir la tensión necesaria en el campo fotovoltaico. - Estructura de un huerto solar. Energía generada. - Dimensionado de un sistema fotovoltaico. • ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA SEGÚN CTE: - Instalación de paneles en cubierta. - Conexión con la instalación eléctrica del edificio. • ENERGÍA EÓLICA: - Conversión de energía eólica en energía eléctrica. - Condiciones Geográficas y Climatológicas. Recurso eólico. Velocidad media de referencia. Coeficiente de Weibull. Clase de rugosidad. Consumo eléctrico. - Curva de potencia de un aerogenerador. - Dimensionado de un sistema eólico. • ESTRUCTURA DE LAS INSTALACIONES: - Instalaciones aisladas de red (autónomas) o conectadas a red (para venta de energía). Circuito primario y secundario. Corriente continua y alterna. Tensiones usuales de trabajo. - Instalaciones fotovoltaicas, eólicas o híbridas (incluso con aporte de energías convencionales: grupos electrógenos, etc). - Baterías o acumuladores. Ciclos carga-descarga. Comportamiento de las baterías en una instalación fotovoltaica. Tipos de baterías. Tensión de trabajo. Duración de la descarga. Capacidad. Profundidad de descarga máxima. Días de autonomía. Dimensionado de las baterías. - Reguladores y Convertidores. Características. Dimensionado de estos equipos. • INSTALACIÓN ELÉCTRICA: - Obtención de Secciones. Calentamiento. Aislamientos en el nuevo RBT: PVC, XLPE y EPR. Temperatura de régimen permanente de un conductor. Intensidad admisible, Factores de Corrección (Redes Aéreas ITC-BT-06, Redes Subterráneas ITC-BT-07 y UNE 211435, Instalaciones Interiores ITC-BT-19 y UNE 20.460-5-523). - Obtención de Secciones. Pérdidas de Energía – Caída de tensión cdt, Comprobación de las secciones por cdt Caída de tensión admisible en el campo fotovoltaico o eólico. - Protecciones. Sobreintensidades. Las sobreintensidades pueden estar motivadas por Sobrecargas y Cortocircuitos (c.c.), ITC-BT-22 y UNE 20.460-4.43. Naturaleza de los dispositivos de protección (fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas e interruptores automáticos con curvas de corte térmica y electromagnética. - Protecciones. Sobretensiones. Sobretensiones permanentes y transitorias (maniobra, de origen atmosférico) ITC-BT-23 y UNE 20.460-4-443. Tensión soportada en cada una de las partes de la instalación, Categorías de sobretensiones. Medidas para el control de las sobretensiones. - Protecciones contra los contactos Directos e Indirectos. Protección conjunta contra contactos directos e indirectos. Protección contra contactos directos. |
LUGAR | Aula de Informática de la Sede Central de Alicante, en Avenida de la Estación núm. 5 |
HORARIO | 9, 10 y 11 de Junio de 16:30 a 20:30 horas. |
OBSERVACIONES | Curso de nuevo formato en el que se desarrollará un proyecto tipo con apoyo de software en aula de informática
Los alumnos recibirán gratuitamente 2 programas oficiales de DMELECT, a elegir por el usuario (licencia valorada en mercado en 300 euros + IVA) Se entregará a los alumnos documentación técnica del temario del curso en formato pdf Se hará entrega de un diploma de aprovechamiento del curso a aquellos alumnos que asistan al 80 por ciento de las clases NOTA: La matrícula no será considerada válida hasta haber abonado el importe de la misma. |