DENOMINACION | Curso Marcado CE y Adecuación de Máquinas (3a Edición) |
DESCRIPCION | El marcado CE es un requisito legal que afecta a todos los productos comercializados dentro de la Comunidad Económica Europea con el objeto de asegurar sus correctas condiciones de fabricación y uso a todos los compradores finales. Estos requisitos afectan entre otros productos a las máquinas y a los productos de construcción ante los cuales la Comunidad Europea ha puesto fuertes requisitos de seguridad y manejabilidad.
Siguiendo las directrices del Real Decreto 1644 2008, que proviene de Directiva Europea 2006 42 CE, y del Real Decreto 1215 1997, que proviene de Directiva Europea 89 655 CE, se establecen en el marco de la Ley 31 1995 “Prevención de Riesgos Laborales”, las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo empleados por los trabajadores en el trabajo. Utilizado generalmente para máquinas fabricantes antes de 1995, es además muy utilizado para la valoración de las condiciones mínimas de seguridad de los equipos de trabajo (de cualquier fecha de fabricación). |
HORAS | 12 |
FECHA INICIO | 10/11/2015 |
PROGRAMA | 1. Conceptos Generales
1.1 La Directiva 2006 42 CE 1.2 Transposición a la normativa española, RD 1644 2008 1.3 Requisitos de Seguridad y Salud 1.4 Responsabilidades legales: fabricante, personal cualificado que realiza expediente, cliente,… 1.5 Aplicación del RD 1215 1997 en el marcado CE maquinaría 2. Marcado CE en máquinas 2.1 Definiciones y ámbito de aplicación 2.2 Procedimientos de evaluación de conformidad 2.3 Afectaciones de otras Directivas Europeas “Aparatos a presión, electricidad, soldadura, neumática, hidráulica,… Norrmas UNE armonizadas, normas UNE,..” 2.4 Análisis diferentes dispositivos y medios de seguridad a aplicar 2.5 Justificación elección de los dispositivos y medios seguridad que se van a aplicar 2.6 Evaluación de riesgos 2.7 Expediente técnico construcción 2.8 Pruebas a realizar: resistencia mecánica-estructural (estáticas y o dinámicas), eléctricas, neumáticas, hidráulicas,… 2.9 Declaración de conformidad CE 2.10 Chapas informativas: placa característica con marcado CE, datos generales, troquelado…. 2.11 Señalización de riesgos no evitables… “atrapamiento, electrocución,...”. Según RD 485 1997 2.12 Manual de instrucciones de uso y mantenimiento Incluido: instalación, transporte, manutención, almacenamiento, puesta fuera de servicio, características de herramientas y útiles que se puedan acoplar,… 3. Marcado CE de conjunto 3.1 Diferencias con respecto al marcado CE de una sola máquina 3.2 Análisis global de los riesgos colectivos producidos por el conjunto 4. Ejemplo práctico aplicado a una máquina 4.1 Análisis de riesgos y acciones a considerar, para cumplir con RD 1644 2008 4.2 Acciones a considerar 5. Adecuación en máquinas 5.1 Conceptos generales del Real Decreto 1215 1997 5.2 Certificados de adecuación, bases para su realización 5.3 Anexo 1. Disposiciones relativas a las características propias de los equipos de trabajo. 5.4 Anexo 2. Disposiciones aplicables a la utilización de los equipos de trabajo. |
LUGAR | Sede Central de Alicante, en Avenida de la Estación núm. 5 |
HORARIO | del 10 al 12 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas. |
OBSERVACIONES | Este curso tiene disponibles las becas para colegiados desempleados y puede ser bonificable por la fundación tripartita, para más información contactar con el Colegio.
NOTA: La matrícula no se considerará válida hasta no haber abonado el importe de la misma. |