DENOMINACION | Curso sobre Gestión Energética en la Empresa - (C) |
DESCRIPCION | Es objetivo de la presente acción formativa la especialización en el ámbito de la eficiencia energética en el sector industrial, con objeto de conocer las estructuras de consumo de energía, exponer la realización de auditorías energéticas, conocer la tarificación de la energía, etc.
Está dirigido preferentemente a Ingenieros, Ingenieros Técnicos, arquitectos, arquitectos técnicos, gerentes de empresas industriales y profesionales de la industria en general, que deseen profundizar y especializarse en la gestión energética aplicada a la industria. El profesorado será: Oscar Arauz Montes. Ingeniero Es Ingeniero Industrial, Especialidad Eléctrica por la UPV. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UV. Coautor del libro de Eficiencia Energética editado por el ITE. Director Académico del Master Executive, “Gestor de Proyectos e Instalaciones Energéticas” organizado por el ITE. Asimismo es profesor de diferentes programas master y diplomas en el ámbito energético. En la actualidad es Jefe de Unidad de la Agencia Valenciana de Energía. Salvador Cucó Pardillos. Ingeniero Ingeniero Industrial, Especialidad Energética por la UPV. Autor de libro “Instalaciones eólicas” y coautor del libro de Eficiencia Energética, ambos editados por el ITE: autor de libro “Infraestructuras Eléctricas y Acceso a Red”: Profesor y ponente en numerosos cursos de energías renovables y eficiencia energética. Responsable y profesor del módulo de Energía Eólica en las primeras 6 ediciones del Master Executive “Gestor de Proyectos e Instalaciones Energéticas. En la actualidad, es Jefe de Unidad de la Agencia Valenciana de la Energía, desarrollando el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana. |
HORAS | 16 |
FECHA INICIO | 02/02/2016 |
PROGRAMA | 0.- Introducción
Conceptos energéticos básicos: • Recursos energéticos, Energía primaria, energía final…etc Marco regulador y legislación energética • Plan europeo de ahorro y eficiencia energética • Estrategia Nacional de Ahorro y eficiencia energética 1.- Conceptos básicos de energía y sus aplicaciones en la empresa La energía eléctrica. Conceptos básicos Tecnologías consumidoras de energía eléctrica. Tecnologías y equipos más eficientes: Transformadores, Motores eléctricos, Bombas y ventiladores, Compresores, Hornos eléctricos, Iluminación, Otras tecnologías consumidoras de energía eléctrica. La energía térmica. • Conceptos básicos • Transmisión de calor. Perdidas de calor en las conducciones de fluidos. • La combustión Tecnologías generadores de energía térmica: Calderas industriales, Quemadores, Generación de vapor, Hornos y secaderos, Otras tecnologías. • Recuperación de calores residuales. Estrategias de ahorro. • Cogeneración. Conceptos básicos. 2.- Facturación energética Introducción. Consumo energético. La contratación eléctrica: Tarifas y liberalización del suministro eléctrico, Cargas reactivas. Medidas de ahorro. Suministro de combustible. Propiedades ▪ Tarifas y consumo de gas natural- ▪ Consumo de combustibles: gasóleo, fuel, otros combustibles 3.- Auditorías energéticas Auditoria energética. • Introducción a las auditorias energéticas • Metodología y fases de la auditoria. • Equipos de medición. Rentabilidad de las inversiones en eficiencia y ahorro energética. • Valoración y coste de las inversiones • Ahorros conseguidos. Cuantificación de los ahorros. • Medias de rentabilidad de las inversiones: PRS, TIR y VAN. Norma UNE 216501. sobre Auditorias energéticas • Requisitos y certificación 4.- Auditorías energéticas en la industria Eficiencia energética en la industria ▪ Introducción ▪ Consumo energético en la industria Casos prácticos de auditorias energéticas en la industria • Auditoria en instalaciones con predominio de consumo eléctrico. • Auditoria en instalaciones con predominio de consumo térmico. |
LUGAR | Sede Central de Alicante, en Avenida de la Estación núm. 5 |
HORARIO | Días 2, 4, 9 y 11 de febrero de 16 a 20 horas. |
OBSERVACIONES | Se hará entrega de documentación, aplicaciones y ejemplos resueltos en formato electrónico a los asistentes.
Este curso tiene disponibles las becas para colegiados desempleados y puede ser bonificable por la fundación tripartita, para más información contactar con el Colegio. NOTA: La matrícula no se considerará válida hasta no haber abonado el importe de la misma |