DENOMINACION | Curso Práctico sobre Gestión de Operaciones y Productividad en la PYME con Lean Six Sigma |
DESCRIPCION | Si algo caracteriza a una gran parte de las organizaciones españolas es la falta de productividad. Según el último informe de la OCDE, la productividad por hora trabajada en España es de 32.1€, frente a los 45.6€ de Francia, por poner tan sólo un ejemplo. Para que nuestras organizaciones sobrevivan, en muchos casos tenemos que competir a base de sueldos bajos y muchas horas de trabajo.
Como señalan continuamente los expertos, “la receta para el futuro en España debe ser productividad, productividad y productividad”. Esta es la mejor vía para mejorar los beneficios de la empresa, aumentar los salarios reales, crear empleos de calidad e incrementar la recaudación. El objetivo del curso consiste en dotar a los asistentes de los conocimientos más adecuados para mejorar la competitividad: deleitar a sus Clientes, reducir los Costes, mejorar la Calidad, disminuir los Tiempos de sus procesos y aumentar la implicación de sus Empleados. Analizaremos los conceptos y las herramientas Lean Six Sigma, la metodología con la que se obtienen los mejores incrementos de productividad. Las mejoras validadas en la aplicación del Lean son - Productividad ……………………….45-75 por ciento - Costes ……………………………….25-55 por ciento - Calidad (Defectos)……………..…….50-90 por ciento - Tiempo de entrega ………….………50-90 por ciento Los conceptos y herramientas se pueden aplicar a todo tipo de empresas: servicios, hoteles, producción, financieras y hospitales. Tal es la aplicación que tienen en otros países que se han acuñado los términos Lean Services, Lean Hospitality, Lean Manufacturing, Financial Lean o Lean Health Care. |
HORAS | 12 |
FECHA INICIO | 08/03/2016 |
PROGRAMA | El curso se ha diseñado para explicar los conceptos a través de casos prácticos reales. De esta forma su comprensión es mucho más efectiva y se puede aplicar a la realidad de la organización desde el primer momento. Además, no sólo se comentarán las acciones realizadas sino también las dificultades encontradas, los diferentes contextos y las medidas que tuvieron éxito.
1. Introducción 2. Cadena de Valor (VSM) 3. Las 7 Fuentes de Desperdicio 4. Trabajo Estandarizado 5. Kaizen 6. Resolución de Problemas 7. DMAIC 8. Kanban 9. Takt Time 10. SMED 11. Heijunka - Nivelación 12. Poka Yoke 13. Jidoka 14. 5S 15. Soporte Adicional Este programa está dirigido fundamentalmente a: - Profesionales que pretendan desarrollar una carrera profesional con el objetivo último de integrarse en las funciones de gestión o dirección de empresas. - Empresarios que quieran mejorar sustancialmente la productividad de sus organizaciones. - Profesionales que ya trabajan en empresas de esos sectores y que desean completar o reciclar su formación en estas materias por serle necesario para el desempeño de su actividad profesional. - Personas que por otras motivaciones relacionadas o independientes de las ya señaladas, desean aumentar su empleabilidad. |
LUGAR | Sede Central de Alicante, en Avenida de la Estación núm. 5 |
HORARIO | 8, 9 y 10 de marzo de 16:00 h. a 20:00 h. |
OBSERVACIONES | - Este curso puede ser financiado por la Fundación Tripartita y dispone de becas para colegiados en situación de desempleo.
La matrícula no se considerará válida hasta no haber abonado el importe de la misma. |