DENOMINACIONJornada Técnica sobre Tecnología BIM y sus Aplicaciones en Ingeniería e Infraestructuras con CYPE
DESCRIPCIONLa metodología BIM es una herramienta tecnológica para la gestión de proyectos, a través de un modelo digital 3D, que reduce costes, acorta tiempos de diseño y producción y mejora la calidad de los proyectos de ingeniería, arquitectura y construcción. Esta metodología pone en común el trabajo de los arquitectos, constructores y fabricantes, ingenieros del ámbito industrial, civiles y estructurales, y clientes.

La metodología BIM se está implantando progresivamente y su demanda como herramienta de trabajo está creciendo día a día en todo el mundo. En la Unión Europea, el Parlamento ya ha instado a los países miembros para que aborden la modernización de las normativas de contratación y licitaciones públicas.
HORAS3
FECHA INICIO23/03/2017
PROGRAMANUEVAS HERRAMIENTAS DE CYPE PARA PROYECTOS BIM - BENJAMIN GONZALEZ

Se expondrán las nuevas herramientas de CYPE para el desarrollo de proyectos con la tecnología BIM. Se mostrará la plena compatibilidad entre el trabajo habitual con los programas de CYPE y el trabajo en BIM. Dar a conocer la situación actual y nuevas tendencias del BIM para el desarrollo integral de proyectos, construcción, operación y mantenimiento. Se analizará el uso de los programas de CYPE con la conexión (importación y exportación) mediante ficheros IFC con programas de modelado, y por otra con la conexión directa de Revit con Arquímedes.
Los nuevos programas de CYPE están diseñados para trabajar mediante flujos bidireccionales de información sincronizable a través del estándar IFC, se mostrará cómo repercute en la fiabilidad y coherencia del proyecto, y cómo facilita el trabajo en equipos multidisciplinares.


FLUJO DE TRABAJO OPEN BIM EN CYPELEC REBT – JULIO MARTÍNEZ

CYPELEC REBT forma parte del grupo de programas incluidos en el flujo de trabajo Open BIM de CYPE. Para ello, permite la lectura de ficheros IFC generados por programas CAD/BIM, que almacenan la información del modelo geométrico del edificio e incluyen los elementos constructivos necesarios para establecer las características propias del proyecto eléctrico y de iluminación.
El programa incorpora un asistente que puede ser lanzado tanto a través de la opción “importar” de la barra de herramientas como al comenzar un nuevo proyecto. De este modo, los usuarios disponen de varias opciones a la hora de resolver sus proyectos:
- Pueden optar por trabajar con el programa de manera independiente, sin ningún tipo de conexión con el modelo BIM.
- Definir la instalación sin ningún tipo de conexión y establecer la vinculación BIM en etapas posteriores.
- O bien empezar a trabajar importando el modelo BIM desde el principio.
En caso de optar por incluir el modelo BIM en el proyecto, el usuario podrá escoger entre importar el modelo y trabajar sin conexión (cualquier actualización del fichero IFC no se vería reflejada en el programa), o bien mantener vinculado el proyecto de cálculo con el modelo BIM (con lo que cualquier cambio producido en el IFC se vería reflejado en el programa tras la actualización del IFC).
CYPELEC REBT permite la importación de los siguientes elementos:
- Geometría del edificio.
- Recintos de cada estancia. Los recintos se incorporan a su biblioteca de elementos, donde se revisarán las tipologías importadas para establecer la evaluación de las dotaciones mínimas en cada uno.
- Luminarias. Se importa la posición de los puntos de luz y se incorpora en los planos de planta.
A su vez, CYPELEC puede generar ficheros IFC con los siguientes elementos:
- Cableado
- Cuadros de protecciones
- Canalizaciones
Estos elementos, además de visualizarse en la vista 3D del IFC, se interpretan como elementos tipo cuyas características son importadas del fichero IFC, o bien ser definidas desde el propio programa.
LUGARCOITI Alicante, en Avenida de la Estación núm. 5
HORARIOJueves 23 de marzo a las 17 horas
OBSERVACIONESJornada organizada por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante y CYPE Ingenieros.
Aforo limitado a la capacidad de la sala