Si estás interesado en obtener un certificado de asistencia y aprovechamiento de las actividades formativas organizadas por el Colegio en las que has participado a lo largo de tu actividad colegial, puedes hacerlo a través de "eCertificado Formación".
- Tus datos de contacto:
- Nombre Y Apellidos
- Número De Colegiado (Si Colegiado)
- NIF
- Teléfono De Contacto
- Cursos solicitados:
- Nombre curso:
- Fecha/s realización:
- Otra información que considere necesaria
El Sistema de Acreditación DPC de Ingenieros, realizado y gestionado por el COGITI, implanta un procedimiento de acreditación del desarrollo profesional continuo (DPC) bajo 4 niveles, que documentalmente patentiza, valida y certifica la competencia profesional, compuesta por formación y experiencia adquirida a lo largo de la vida profesional del Ingeniero en el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
La acreditación DPC de ingenieros es un título acreditativo oficial, respaldado por una marca (es decir "COGITI") que transmite confianza y credibilidad a consumidores y empresas, y que aporta a aquél que lo ostente, prestigio, visibilidad profesional y el derecho a disfrutar de servicios exclusivos.
La acreditación DPC es, de esta manera, un certificado OFICIAL emitido por el COGITI que acredita el Desarrollo Profesional Continuo de una persona (Experiencia y formación a lo largo de la vida profesional), validando y certificando la competencia profesional del ITI bajo 4 niveles:
La acreditación como ingeniero, en cualquiera de los niveles, aporta a los profesionales beneficios intangibles (prestigio profesional) y beneficios tangibles (acceso a la bolsa de empleo de ingenieros acreditados, descuentos en formación, seguro profesional, etc).
PASOS PARA SOLICITAR LA ACREDITACIÓN PROFESIONAL DPC
Para realizar la solicitud de Acreditación Profesional DPC, debe seguir los siguientes pasos:
1. Acceder a la página www.acreditacioncogitidpc.es, que el Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI) ha creado para tal fin.
2. Una vez en la página web, acceda al apartado “Formulario acreditación profesional” y siga los pasos que se indican. Tras adjuntar el formulario y haber finalizado la solicitud, esta pasará a ser procesada por la aplicación informática y recibirá un correo electrónico informándole acerca del sistema de acreditación.
3. A partir de este momento, puede presentar en el Colegio los documentos originales, junto con una copia escaneada para su compulsa en formato electrónico en PDF (CD, pendrive, etc). NO SE RECOGERÁ DOCUMENTACIÓN EN PAPEL. El colegiado se compromete a que toda la información introducida en el formulario de solicitud de acreditación sea veraz. Además ha de ir acompañado de un documento oficial que así lo verifique para que sea válido, tal y como se detalla en la normativa de acreditación DPC.
Las copias cotejadas de los documentos pasarán a formar parte de un archivo creado para tal fin y elevadas al Responsable de Acreditación del COGITI cuando su solicitud haya sido validada por la Mesa de Acreditación del COITI.
El Responsable de Acreditación del COITIA se pondrá en contacto con usted para indicarle el estado de su solicitud y concertar una cita en caso de ser necesario.
Cinco factores a tener en cuenta antes de comprar pagarés
El cierre de los mercados está provocando que la banca exprima a su red de oficinas para poder captar liquidez y reforzar el capital. Conozca las características de estos productos que podrían ofrecerle en su sucursal:
¿Qué son los pagarés?
Son títulos de renta fija que se emiten a plazos de entre 3 y 18 meses y, normalmente, se colocaban hasta ahora entre clientes institucionales, principalmente a empresas que querían sacar rentabilidades a sus picos de tesorería. Pero Santander acaba de lanzar una macro emisión de hasta 7.500 millones, que comercializará a través de su red, y BBVA también se ha sumado a esta nueva tendencia con otros 10.000 millones de euros.
¿Con qué producto se puede comparar?
Funcionan de forma similar a las letras del Tesoro Público, puesto que se emiten a los mismos plazos (a 3, 6, 12 y 18 meses). En este caso, el garante es un emisor privado, por lo que el cliente debe conocer la calidad crediticia de la firma que vende los títulos. BBVA y Santander tienen un ráting AA, según la agencia de calificación estadounidense Standard &
Poor’s, el mismo que el del Estado. Es decir, los tres tienen el mismo riesgode impago que, en estos casos, es muy bajo.
¿Qué riesgos presentan?
Estos títulos cotizan en un mercado secundario, por lo que sus precios pueden sufrir vaivenes. El inversor podría asumir pérdidas si tuviera que vender los pagarés antes de su vencimiento. No obstante, su escasa liquidez dificulta la posibilidad de deshacerse de ellos antes del plazo contratado.
¿Qué diferencias hay con un depósito?
Los pagarés presentan un riesgo más elevado que los depósitos, puesto que estos últimos están respaldados por el Fondo de Garantía. Las entidades han empezado a comercializar pagarés en lugar de depósitos porque la nueva regulación pone límites a las rentabilidades que puede ofrecer el sector financiero por estos últimos. Al final, por una u otra vía persiguen el mismo objetivo: captar financiación a corto plazo.
¿Y la deuda subordinada?
Popular también lanzará deuda subordinada, pero con otro objetivo:reforzar su capital de segunda categoría o Tier 2. Presenta más riesgos que los pagarés, las letras o los depósitos. En el orden de prelación, los inversores se sitúan por detrás de los tenedores de la deuda de más calidad. También cotizan en un mercado secundario y tampoco cuentan con una liquidez muy elevada, lo que dificulta poder desprenderse de ellos antes de su vencimiento.
Información cedida por Alfonso&Picó Consultores.
Página 10 de 31